El posparto trae consigo muchos cambios en el cuerpo de la mujer. Una de las afecciones más comunes, aunque a menudo malinterpretada, es la incontinencia urinaria. Se trata de la pérdida involuntaria de orina, que puede ocurrir inmediatamente después del parto o meses después. Según el Instituto de Incontinencia, alrededor del 25 % de las mujeres que tuvieron un parto vaginal experimentan síntomas de incontinencia que pueden durar al menos un año. En el caso de las mujeres que se sometieron a una cesárea, este porcentaje ronda el 16 %.
¿Qué causa la incontinencia después del embarazo?
- La incontinencia está directamente relacionada con los cambios corporales durante el embarazo y el parto. Estos cambios pueden estar relacionados con problemas musculares o cambios hormonales.
- Debilidad de los músculos del suelo pélvico: Durante el embarazo y especialmente durante el parto vaginal, los músculos que sostienen la vejiga y la uretra pueden relajarse o lesionarse.
- Cambios hormonales: La disminución de los niveles de estrógeno después del parto puede afectar la elasticidad y función de los tejidos del área urogenital.
- Uso de herramientas durante el parto: Instrumentos como fórceps o ventosas pueden aumentar el riesgo de daño a los nervios y músculos.
- Embarazos múltiples o bebés grandes: el estiramiento excesivo de los tejidos aumenta el riesgo de daño muscular.
En muchos casos, la incontinencia es temporal y mejora en los primeros 3 a 6 meses. Como se mencionó anteriormente, la incidencia es mayor después de un parto vaginal, especialmente si es prolongado o si el bebé es grande, con un peso superior a 4 kg. Después del primer embarazo, una mujer puede tener una mayor probabilidad de experimentar síntomas de incontinencia, aunque esto no significa que la incontinencia solo se presente después del primer parto. La obesidad y los antecedentes de incontinencia antes o durante el embarazo son factores igualmente importantes que pueden afectar la aparición de incontinencia después del parto.
¿Cómo puede manifestarse la incontinencia posparto?
Existen muchas razones por las que una madre puede experimentar incontinencia, y no solo se manifiesta en una única forma. La incontinencia posparto puede manifestarse de diversas maneras:
- Pérdida de orina al reír, toser o estornudar.
- Dificultad para retener la orina cuando hay una fuerte necesidad.
- Sensación de pesadez o presión en la zona pélvica.
- Micción frecuente o necesidad de orinar durante la noche.
- Incapacidad para vaciar completamente la vejiga.
¿Qué puede hacer una mujer respecto a la incontinencia después del parto?
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la incontinencia es temporal y se puede controlar eficazmente. Una madre primeriza puede obtener los productos adecuados para controlarla.
Una opción moderna para controlar la incontinencia es Diveen de B Braun. Diveen es un dispositivo para controlar la incontinencia que puede aparecer después del parto. Diveen se aplica fácilmente con un aplicador, como un tampón, e incluso sin él, y no es necesario retirarlo para ir al baño. Como se mencionó anteriormente, después del parto, los músculos del suelo pélvico se debilitan debido a la relajación o una lesión. Diveen ejerce una ligera presión sobre el suelo pélvico, lo que ayuda a controlar la incontinencia.
La incontinencia posparto es frecuente en las madres, pero esto no significa que no sea fácil controlarla con los productos adecuados. El periodo de incontinencia no te estigmatizará ni te privará de momentos maravillosos con tu bebé.
