Los ronquidos son un fenómeno muy común durante el sueño. Su pareja suele percibirlos como una molestia, ya que usted puede no notarlos inmediatamente. Los ronquidos son un problema que afecta regularmente a más del 25 % de los adultos. Las causas de los ronquidos varían: pueden ser leves, ocasionales e insignificantes, o ser un signo de un trastorno del sueño subyacente. Aun así, es recomendable considerar todas las posibles causas de los ronquidos para poder tratarlos eficazmente.
10 razones por las que podrías estar roncando
Cualquier cosa que bloquee el paso del aire a través de las fosas nasales es una posible causa de los ronquidos.
1. Tabique nasal desviado
Un tabique nasal desviado causa dificultad para respirar, lo que resulta en ronquidos. En este caso, existen otras indicaciones, como congestión nasal constante, infecciones sinusales frecuentes, dolores de cabeza, etc. El tratamiento de los ronquidos, así como el malestar general causado por un tabique nasal desviado, se realiza mediante la intervención quirúrgica adecuada tras una consulta con un cirujano otorrinolaringólogo.
2. Cornete nasal hipertrófico
La hipertrofia sinusal se presenta principalmente en el contexto de rinitis alérgica o vasomotora, que, con un tratamiento eficaz, detiene los ronquidos. Esta es una situación temporal.
3. Crecimientos hipertróficos
Los nódulos nasofaríngeos o crecimientos hipertróficos en la nasofaringe son una masa de tejido linfático ubicada en la parte posterior de la faringe, cerca de la nariz. Cuando se inflaman, pueden dificultar la respiración, obstruyendo las vías respiratorias nasales y causando ronquidos. En este caso, el diagnóstico se realiza mediante una endoscopia en una consulta con un odontólogo, quien determinará si es necesario extirparlos. Estos nódulos son más comunes en niños.
4. Pólipos nasales
Los pólipos nasales son lesiones benignas y no siempre presentan síntomas. El diagnóstico se realiza mediante un examen endoscópico de la cavidad nasal en una clínica bucodental. Algunos de los síntomas más comunes que indican pólipos nasales son dificultad para inhalar y, especialmente, para exhalar aire, congestión nasal persistente, disminución del olfato, dolores de cabeza frecuentes, sensación de pesadez en los ojos, ronquidos y episodios de apnea del sueño.
El método de tratamiento depende del tamaño y la extensión de la afección. Los pólipos pueden tratarse con medicamentos o, si la afección es extensa, pueden requerir extirpación quirúrgica.
5. Amígdalas hipertróficas
Las amígdalas hipertróficas suelen presentar síntomas como dificultad para respirar (que produce ruido), mal aliento crónico, ronquidos y apnea del sueño. El diagnóstico se realiza tras una exploración por parte de un otorrinolaringólogo, y el tratamiento es la amigdalectomía en casos graves de apnea del sueño.
6. Uva de gran tamaño o paladar blando de gran tamaño
Un paladar hendido grande y la parte posterior del paladar blando pueden causar ronquidos cuando son más grandes de lo normal. La solución en este caso es la faringoplastia, o escisión de la uva y endurecimiento del paladar blando.
7. Micrognatia o retrognatismo de la mandíbula inferior
El retrognatismo mandibular, es decir, cuando el maxilar inferior se encuentra más atrás de lo normal y no converge con el superior, presenta diversos problemas en la vida diaria y se observa durante la infancia. Por supuesto, también puede aparecer en la edad adulta tras una lesión grave o una cirugía craneal. El retrognatismo causa problemas de alineación dental, masticación y respiración, como ronquidos y apnea del sueño. El tratamiento se realiza con ortodoncia o, en casos más graves, con cirugía mandibular.
8. Macroglosia
La macroglosia es consecuencia de otras afecciones médicas subyacentes y, por lo tanto, debe investigarse con mayor profundidad. Algunas causas son la hipertrofia muscular, las alergias alimentarias o farmacológicas, la amiloidosis, el hipotiroidismo, las malformaciones vasculares (hemangioma, linfangioma) y el síndrome de Beckwith-Wiedemann.
9. Apnea obstructiva o central
La apnea obstructiva o central del sueño se manifiesta por ronquidos intensos acompañados de sensación de asfixia.Lo que ocurre en la apnea del sueño es que se deja de respirar durante el sueño, ya sea porque las vías respiratorias están obstruidas o porque el cerebro no controla la respiración correctamente. La falta de oxígeno resultante desencadena un reflejo de supervivencia que despierta al paciente el tiempo suficiente para reanudar la respiración. Sin embargo, la bata en sí no es necesariamente un indicador de apnea del sueño. Otros síntomas que puede notar son fatiga, somnolencia, dolores de cabeza frecuentes, falta de energía e incapacidad para concentrarse, bajo estado de ánimo, etc. El tratamiento más eficaz para la apnea obstructiva del sueño es el uso de un dispositivo CPAP. Una máquina CPAP es un dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias que se conecta a la nariz o la boca mediante una máscara y un tubo con el dispositivo.
10. Embarazo
Roncar durante el segundo y tercer trimestre del embarazo es normal. Esto se debe a la liberación de hormonas y al aumento de peso, que pueden agravar los ronquidos. Una de cada tres mujeres ronca en algún momento del embarazo.
No olvides estos factores agravantes de los ronquidos
Los ronquidos se pueden reducir significativamente evitando ciertos hábitos que perjudican la salud y la empeoran. En muchas ocasiones, estos malos hábitos también son la principal causa de los ronquidos, y al evitarlos, estos se reducen significativamente.
- De fumar.
- Obesidad.
- Alto Consumo de Bebidas Alcohólicas.
- Uso de ciertos medicamentos como tranquilizantes.
En definitiva, es importante comprender que, para implementar tratamientos efectivos, existen diversos factores que contribuyen a los ronquidos. Desde el estilo de vida hasta las predisposiciones anatómicas, examinar e identificar las causas subyacentes de los ronquidos facilitará el camino a tratamientos e intervenciones específicos. Al abordar problemas como la congestión nasal, la apnea del sueño o la obesidad, se pueden tomar medidas preventivas para minimizar los ronquidos y mejorar la calidad general del sueño. Al buscar la orientación médica adecuada, se ayudará a aliviar los ronquidos y a disfrutar de un sueño reparador y reparador, no solo para usted, sino también para su pareja.
${{products:839,2240,238}}
