Indicaciones básicas para el estoma
Cáncer colorrectal/rectal
El cáncer de colon o recto puede causar obstrucción , sangrado o la necesidad de extirpar parte del intestino. En estos casos, una derivación estomacal protege al paciente y facilita la recuperación.
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (EII)
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) provoca la necesidad de un estoma cuando la enfermedad es grave o resistente a los medicamentos y presenta complicaciones como estenosis, fístulas o perforación. El estoma evita la sección afectada y permite la cicatrización.
Situaciones traumáticas/de emergencia
En casos de perforación, isquemia o traumatismo intestinal grave, un estoma puede ser una solución de emergencia que salve vidas hasta que esté disponible un tratamiento radical.
Otras causas (menos comunes)
- Enteropatía isquémica, lesiones por radioterapia
- Complicaciones de cirugías previas
- anomalías congénitas
Urostomía
En caso de enfermedades del tracto urinario (por ejemplo, cáncer de vejiga o lesiones graves) puede ser necesaria la desviación de la orina a través de una urostomía.
¿Estoma temporal o permanente?
La decisión depende de:
- la extensión y la ubicación del daño
- el estado general del paciente
- si la causa es reversible o crónica
- la posibilidad de una reconexión futura
Los estomas temporales se utilizan a menudo para “proteger” las anastomosis; los permanentes se eligen cuando el riesgo de recurrencia o las limitaciones anatómicas son altas.
Formulario de contacto
Complicaciones comunes y prevención
- Hernia paraestomal
- Prolapso, estenosis, retracción
- Irritación de la piel, fugas/inestabilidad del sello
- Más raros: hemorragia, necrosis
La selección adecuada de la base/bolsa, el tamaño personalizado del corte/puerto y la educación sobre el cuidado reducen el riesgo de complicaciones.
Consejos y orientación útiles
- Equipo de atención: cirujano, gastroenterólogo y enfermera de ostomía colaboran para el marcado, la educación y el seguimiento preoperatorios.
- Información y participación: infórmese sobre las opciones, los riesgos y los beneficios antes de tomar una decisión.
- Seguimiento: especialmente en la EII, son necesarios controles periódicos.
- Apoyo psicológico: los grupos de apoyo y el asesoramiento facilitan la transición.
- Cuidado adecuado de la piel y materiales: elija productos que se adapten a la morfología de su estoma.
¿Necesita ayuda con sus suministros para ostomía?
El equipo de Traumacare ofrece asesoramiento personalizado, muestras de productos, soporte EOPYY y envíos a toda Grecia y al extranjero.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puede un estoma ser temporal?
Sí, cuando es necesario proteger una anastomosis o cicatrizar una inflamación o herida. La reconexión se realiza posteriormente si la situación clínica lo permite.
¿Cuáles son las complicaciones más comunes?
Hernia paraventricular, estenosis, prolapso e irritación cutánea. La correcta aplicación de los materiales y la capacitación reducen el riesgo.
¿Cuándo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa dan lugar a un estoma?
En enfermedad grave, resistente a los fármacos o con complicaciones como fístulas, estenosis o perforación.
