La quemadura puede ser leve o grave, dando lugar a una quemadura de primer o segundo grado, según su profundidad y extensión. Las quemaduras pueden ser muy dolorosas y causar:
- Piel enrojecida o descamada.
- Ampollas.
- Hinchazón.
La intensidad del dolor no siempre se relaciona con la gravedad de la quemadura. Incluso una quemadura muy grave puede ser relativamente indolora.
Cómo tratar una quemadura por calor
- Primero, mantenemos la calma.
- Si hay alguna tela o joya sobre la quemadura, no intente quitarla ya que esto puede causar más daño a la piel.
- Aplique agua corriente fría sobre la quemadura durante unos 15 minutos. También podemos usar una solución con propiedades antimicrobianas, como la solución de irrigación de heridas Prontosan, para limpiar y evitar la contaminación de la zona quemada.
- Protegemos la quemadura cubriendo ligeramente la zona con una gasa o apósito estéril sin aplicar presión, para que la piel pueda "respirar".
- Proteja la zona con un apósito de silicona que facilita cambios no traumáticos y garantiza una adhesión segura y un entorno transpirable para la curación natural.
- Si hay hinchazón y dolor se puede tomar paracetamol o ibuprofeno consultando con un especialista.
- No rompa las ampollas ya que podrían infectarse.
Evitamos la exposición prolongada de la zona quemada al sol.
Qué NO poner en una quemadura
Cualquiera de los anteriores puede irritar y causar infección en una quemadura de la piel. Una quemadura leve puede tardar hasta tres semanas en sanar por completo. Cuanto más profunda sea la quemadura, mayor será la probabilidad de que deje cicatriz. Es normal que la quemadura pique durante la curación. Sin embargo, evite rascarse la zona, ya que puede causar lesiones o infecciones y retrasar la curación.
¿Cuándo se infecta una quemadura de la piel?
Si la quemadura se vuelve más dolorosa o presenta supuración, enrojecimiento con pus o hinchazón, es posible que esté infectada. Asimismo, si no hay mejoría y la quemadura no ha sanado en dos o tres semanas, consulte a su médico.
¿En qué casos debemos acudir al médico?
El ardor y otras quemaduras leves se pueden aliviar con el uso de productos de venta libre como Solución de irrigación de heridas Prontosan . Sin embargo, para quemaduras más graves con una cobertura extensa, debe consultar a un profesional de la salud.
Se considera necesaria atención médica profesional cuando se trata de:
- Quemaduras graves como quemaduras de segundo y tercer grado.
- Quemaduras químicas y eléctricas.
- Quemaduras extensas o profundas. Cualquier quemadura mayor que la palma de la mano de la víctima.
- Quemaduras que provocan piel blanca o carbonizada.
- Quemaduras en zonas sensibles como la cara, el cuello, las manos, los pies, alguna articulación o los genitales.
Protege tu quemadura y acelera su curación con:
- Solución de irrigación de heridas B Braun Prontosan
- Gel para heridas B Braun Prontosan 30 g
- Compresas de gasa Askina de B Braun
